DATO ESTRELLA: El Carnaval en Tlaxcala, tal como lo
conocemos, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas de los
hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; estos,
como respuesta, bailaban en atrios,
plazas y calles, imitando, de manera sarcástica, las fiestas de sus patrones, sus
extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para la cual
cubrían sus rostros con una máscara de tez blanca y ojos claros.
La molestia de los hacendados de Tlaxcala llegó a tal grado
que, en 1699, el Conde de San Román, gobernador de la provincia de Tlaxcala,
prohibió este tipo de expresiones que los ridiculizaba. A pesar de la
prohibición continuaron los bailes populares y la mofa a quienes los
discriminaban.
Las danzas del pueblo fueron adquiriendo su personalidad con
la inclusión de su música e instrumentos. Hoy, más de 60 poblaciones
tlaxcaltecas festejan el carnaval, lo que da lugar a una gran variedad de
danzas, atuendos, significados y máscaras, proporcionando a cada región su
toque característico y, en conjunto creando un fantástico caleidoscopio
cultural, lleno de color, alegría y tradición, que hace único el Carnaval de
Tlaxcala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario