jueves, 7 de abril de 2016

CULTURA DE TLAXCALA

Gastronomía tlaxcalteca
La cocina tlaxcalteca se encuentra fuertemente enriquecida con ingredientes españoles que dieron a la comida prehispánica tradicional un giro de sabor, color y olor. Tanto el maguey, el nopal y las hierbas de campo son elementos infaltables de la comida típica de Tlaxcala. Prueba las ensaladas de lengüitas, de nopales, quintoniles o huevo de maguey. Los tlatloyos de acoyote, frijol, haba, albergó o garbanzo; una rica sopa tlaxcalteca a base de frijol molido y tortilla fría.
Muchos de los platillos de esta cocina milenaria conservan sus nombres indígenas, la mayoría de ellos en náhuatl, tal es el caso de los mixiotes, una especie de bolsa de piel de maguey cocida al vapor y rellena de carne de conejo, pollo o ternera, sazonada con chiles y especias. El sabor de las hierbas aromáticas otorga toda la personalidad a platillos simples, convirtiendo la experiencia del comer en una explosión de los sentidos. Prueba las tlatlapas de frijol molido con epazote y nopales; el caldo de habas con perejil; la sopa de malvas; la sopa de flor de calabaza, la crema de huitlacoche (hongo de maíz) o la sopa de hongos.
Debido a que por mucho tiempo los tlaxcaltecas fueron oprimidos por la cultura azteca, no tenían la forma de conseguir especias como la sal, por lo que tuvieron aprovechar lo que tenían a su alcance como el Teques quite (sal de la tierra), el cual utilizaban como sustituto y que se usa en muchos platillos de Tlaxcala. Los insectos también se volvieron un alimento común, anímate a probar un platillo exótico como los “xahuis” o gusanos de mezquite, gusano de nopal o las hormigas mieleras.
Para un deliciosos plato fuerte nada como el tradicional mixiote de pollo Tocatlan con nopales; pipián verde con semilla de calabaza; el pollo al pulque; las ricas tortitas de huazontle; las tortitas de amaranto o el delicioso mole de epazote. Qué tal un pollo en pipián o un cerdo borracho (bañado en cerveza) acompañado con cebolla, sal y pimienta. No puedes pasar por alto el Xolostle, un platillo típico a base de pollo que flota sobre un caldillo espeso de chile cascabel con cebolla y especias, acompáñalo con tortillas calientes de maíz azul, una delicia.
Para beber sobra decir que cualquier platillo se acompaña muy bien con un curado de pulque con fruta o un bue tarro de pulque blanco. Para un buen aperitivo tómate un Verde Tlaxcala, una bebida tradicional semejante al mojito a base de aguamiel, vodka, hojas de menta y jugo de limón. Por la mañana o por la noche, nada como un buen atole de frutas naturales acompañado por un pan de fiesta relleno de helado.
Para el postre deléitate con un trozo de requesón con miel de piloncillo o de maguey; los famosos muéganos de Huamantla y Chiautempan; o un poco de fruta cristalizadas, cualquiera que se te ocurra, desde: higos, tejocotes y piñas; hasta nopales, limones o chayotes. Prueba las delicias de Tlaxcala y su cocina, toda preparada con una sazón que puede causar adicción.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario